Currently browsing category

Dirección Financiera PyMe

Planificar y comunicar: así de fácil.

Que estamos inmersos en una crisis económica y financiera de las que marcan la historia ya no es una noticia. Todos lo sabemos. Cada empresa está enfrentando la situación a su manera. Pero hay algo que seguro hace más fuertes a las que están consiguiendo buenos rendimientos: “Toda la plantilla …

Incrementando las rotaciones (2).

Comentaba en el post anterior “Incrementando las rotaciones” que la mejora de las rotaciones de activo suponían una liberación de fondos que podían posibilitar el inicio de un “ciclo virtuoso” encaminado a optimizar la gestión económica y financiera de la empresa. El post de hoy analiza un ejemplo práctico que …

Incrementando las rotaciones.

Comentaba en un post anterior sobre la ratio rotación de clientes que un periodo de cobro dilatado (rotación reducida) reduce el rendimiento y aumenta las necesidades operativas de fondos (N.O.F.) respecto de los valores que aporta una rotación más elevada. Respecto del rendimiento la afirmación queda fácilmente demostrada al recordar …

Fábula. Flujo circular de la renta.

En Bonasorkis, un pueblecito de montaña del Peloponeso, la crisis ha colapsado la economía. Se respira una aguda atonía y nadie sale de casa. Esta mañana temprano ha llegado una pareja de novios con ánimo de organizar próximamente su banquete de boda en el pueblo. Se han dirigido al Hotel …

La ratio “Rotación de clientes”.

El análisis de las rotaciones pretende determinar el tiempo de permanencia de la inversión en el activo. Así, la rotación de clientes determina el tiempo que en promedio permanece el dinero invertido en la cartera de clientes. Es evidente que a mayor inversión mayor riesgo, por tanto, reducir la inversión …

Las Necesidades Operativas de Fondos N.O.F. (2)

En fecha 11 de octubre de 2010 publiqué el artículo Las Necesidades Operativas de Fondos N.O.F. Desde el primer momento ha sido el post más visto. La estadística me dice que ha recibido más del triple de visitas que el segundo post más leído La Rentabilidad Financiera (ROE). Concepto y …

Interpretando el VAN y la TIR.

El 26 de noviembre de 2010 publiqué el artículo “el valor del dinero en el tiempo: VAN y TIR”. En él comentaba que el Valor Actual Neto (VAN) es el valor actual de los flujos futuros de efectivo descontados a determinada tasa. En proyectos de inversión empresarial acostumbra a fijarse …

¿Qué hacemos hoy? ¡Aplicar nuestro protocolo!

Todos sabemos que la mejor manera de gestionar eficientemente es mediante una buena planificación. Entonces, ¿Por qué nuestras decisiones del día a día se basan en la intuición del momento? Esta semana pasada la consulta que más me ha “descolocado” es la de un empresario que, a pesar de tener …

Dificultades de las pymes en la obtención de financiación.

Hoy sólo dos ideas importantes extraídas de una conversación que mantuve la semana pasada con un buen amigo que es “banquero” (de un banco solvente). El problema que tenemos hoy para prestar dinero no es, como mucha gente piensa, que no tengamos liquidez. El problema básico es que las solicitudes …

El objetivo es la eficiencia.

El artículo de hoy surge a partir de una reflexión que me hizo un alumno en clase. Se trata de un responsable del área TIC de la empresa. Estábamos hablando sobre la falta de entendimiento entre informáticos y financieros y su comentario fue algo tipo: “El problema entre los informáticos …

La importancia del análisis gráfico.

Cuando queremos hacer una primera aproximación a la situación patrimonial de una empresa ¿Qué mejor que empezar con un análisis gráfico? En efecto, analicemos el ejemplo del gráfico adjunto. A partir de un gráfico tan sencillo como este podemos establecer ya las primeras hipótesis que pueden ayudarnos a profundizar en …

La necesaria independencia financiera de la empresa

Todos somos conscientes que la situación económica actual no es, precisamente, idílica. Estamos inmersos en una crisis que sin duda pasará a la historia como un punto de inflexión en el que se produjeron grandes cambios en la economía. Pero hay verdades que nunca cambian. Desde siempre, tanto los libros …

La gestión de la tesorería o cash management. Su importancia.

Recordemos que el objetivo de la gestión de la tesorería o cash management es optimizar la tesorería. Se trata de minimizar los costes financieros y maximizar los ingresos financieros. Habitualmente se considera que reducir el número de cuentas bancarias implica reducir la simultaneidad de saldos contrarios. En la actualidad, quizás …

Asumiendo el riesgo de dar crédito a Clientes

En las Pymes resulta muy frecuente que no se analicen las posibles consecuencias de dar crédito a clientes (crédito comercial). Sin embargo, es evidente que al dar facilidades de pago se están asumiendo necesidades y riesgos. Dar crédito a un cliente significa invertir en él. Obviamente, esta inversión supone una necesidad …

Ejemplo asignación de costes de centros de responsabilidad.

Aproximación práctica a la asignación de costes mediante un ejemplo numérico sencillo. En el post anterior “Los centros de responsabilidad” hicimos una aproximación teórica a los centros de responsabilidad. Este post pretende ser una aproximación práctica mediante un ejemplo numérico sencillo. Supongamos que tras la distribución vertical, los costes se …

Los centros de responsabilidad.

Un centro de responsabilidad es una unidad de la empresa que es responsabilidad de una persona. El centro de responsabilidad tiene encargada la realización de una función concreta con unos resultados esperados claros y medibles. Los centros de responsabilidad se dividen en dos tipos: Centros de coste: la gestión del …

Ejemplo comparativo full cost vs direct cost.

En el post anterior “Full Costing. Direct Costing” hicimos una aproximación teórica a los sistemas de asignación de costes. Este post pretende ser una aproximación práctica mediante un ejemplo numérico sencillo. (En Full cost vs. direct cost: ventajas e inconvenientes puede encontrar también una aproximación a estos conceptos) Su objetivo …

Full Costing. Direct Costing.

En el FULL COSTING, sistema de costes completos o sistema absorbente la totalidad de los costes se llevan al producto final. Tanto los fijos como los variables. Así, la totalidad de los costes se conceptúan como costes de producto y por tanto se recogen en el inventario. En el DIRECT …

¿En la Cuenta de Resultados o en el Cash Flow?

Los últimos días de junio y primeros de julio, a nivel universitario, los he dedicado básicamente a la evaluación de los estudios económicos asociados a los distintos proyectos de inversión realizados por los alumnos de los distintos cursos de master en que colaboro (¿Por qué no diremos “maestría”?). Obviamente, se …