Currently browsing category

Dirección Financiera PyMe

Morosidad. Obviedades.

¿Por qué vigilamos que nuestra cuenta corriente no quede en descubierto? Porque el coste financiero de ese descubierto es elevadísimo. Es, obviamente, una penalización importante que nos lleva a evitar la situación de descubierto. ¿Por qué nuestro moroso no muestra interés en regularizar la situación? Porque el coste de la …

Desidia y miedo. Condiciones de venta.

En el artículo anterior utilizaba el ejemplo de la experiencia de volar con una compañía Low cost para defender de nuevo la redacción de nuestras condiciones de venta. Básicamente decía: 1,- Las condiciones de venta de billetes low cost se establecen por escrito y a priori. Nadie puede alegar desconocimiento …

Condiciones de venta. Volando Low Cost

La experiencia de volar en vuelos de tarifa “Low cost” La semana pasada volé en una Compañía low cost. Todos hemos oído hablar de su política de precios. El artículo de hoy pretende ser una reflexión sobre algunos puntos que entiendo podríamos incorporar a nuestra política comercial. Como todos ya …

Endeudamiento equilibrado.

Supongamos una empresa de tipo comercial. Asumamos que cumple con su tipología indicativa de activos por lo que mantiene en torno al 80% de activos corrientes. Establezcamos igualmente que cumple las proporciones teóricamente idóneas de que el activo corriente corresponde aproximadamente al doble del valor de sus pasivos corrientes. Proporción …

Cash flow. Voy bien, pero no tengo efectivo.

La imagen que acompaña este artículo sirve como ejemplo de la situación de una empresa que me consulta: ¿Qué nos está pasando? Las cosas nos van bien, estamos con beneficios pero nos falta dinero en caja. ¿qué hacemos mal? El análisis del estado de cash flow o de flujos de …

Venta o regalo.

La diferencia entre que la entrega de nuestro producto o servicio al cliente sea una venta o un regalo está en el cobro. ¡Ni más, ni menos! Desgraciadamente, hemos de reconocer que al final, únicamente cobra el proveedor que muestra verdadero interés por perfeccionar el cobro. ¿Por qué entonces no …

La peor decisión de gestión empresarial es…

“En cualquier momento de decisión lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es no hacer nada.” (Theodore Roosevelt) ¿Cuántas veces demoramos una decisión por miedo? ¿Cuántas veces buscamos “más información” para demorar la toma de una decisión? ¿Qué costes tiene esa demora? A menudo la …

¿Cómo ajustar algo más nuestros costes?

Antes de acudir a la negociación con el proveedor debemos preguntarnos ¿Cómo puedo yo ayudarle a que él mejore también sus costes? Que estamos inmersos en una crisis económica de gran dimensión no es nuevo. Que todavía durará unos años tampoco debería serlo. En crisis, más que nunca, debemos gestionar …

¿Cuál es su enfoque?

Enfoque en el día a día (corto plazo) vs enfoque en el largo plazo. Ambos son necesarios. En la actualidad a menudo quien lleva las riendas del negocio está enfocado casi exclusivamente en el día a día. Debo reconocer que la redacción inicial de esta frase era “En la actualidad …

El crédito necesario de cada cliente.

El crédito a conceder a un cliente es función del volumen de ventas anual y de las condiciones reales de pago. Supongamos un cliente no estacional cuyo volumen previsto para este año sea de 25.000.-€ de venta y con pago a 60 días. El volumen de crédito que necesita le …

Hoy puede ser un gran día.

Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo depende en parte de ti” Así empieza la canción de Joan Manuel Serrat. Ayer los “hombres del tiempo” predijeron para esta noche una gran nevada en la ciudad de Barcelona, similar a la del año 2010 …

Una empresa solvente puede no tener liquidez.

El título del artículo de hoy intenta una reflexión sobre el lenguaje coloquial. En efecto, coloquialmente a menudo oímos que determinada empresa no es solvente porque no ha podido atender el pago de sus obligaciones vencidas. Pero que una empresa no pueda atender el pago de sus obligaciones vencidas no …

La estructura del circulante la define la cifra de ventas.

Así es sin duda, pero a menudo no nos hemos parado a pensarlo. Veámoslo: Supongamos que fijamos el objetivo de ventas para los próximos 12 meses. Ya tenemos la única cifra que realmente es “independiente”. Analicemos primero nuestra cuenta de resultados: Para poder vender “n” unidades hay que aprovisionarse de …

¡Gestionamos mal el crédito otorgado a los clientes!

Inicio el artículo con una afirmación drástica. Surge como idea extraída a modo de conclusión del “Barómetro de prácticas de pago” publicado por crédito y caución edición de octubre de 2011, (Pueden descargar el estudio desde el blog de “Gestores de Riesgo y Morosidad”). En él se comenta que las …

El ciclo de producción. Necesidad de incorporar la amortización.

Por ciclo de producción o ciclo productivo queremos referir el periodo que transcurre desde el inicio del proceso productivo (inversión en materias primas) hasta el del cobro del producto vendido. En este artículo nos interesa el punto de vista económico, no el financiero. Por ello obviaremos la financiación del ciclo …

El Flujo de caja (o Cash Flow).

El flujo de caja, cash flow o flujo de tesorería se define como la diferencia entre los cobros y los pagos de un periodo determinado. El cash flow es por tanto el saldo de efectivo referido a un periodo determinado. Si establecemos la hipótesis de que todas las operaciones se …

¿Qué es una Due Diligence?

Recientemente me pidieron que explicara en qué consistía una Due Diligence. Una restricción en la respuesta fue que ya llegaba el autobús de mi interlocutor y ésta había de ser realmente breve. Creo que, por una vez y sin que sirva de precedente, lo conseguí. Mi respuesta fue más o …

No me dan crédito. ¡La culpa es del banco!

La crisis actual (2007- ??) ya se conoce como crisis de crédito. Igual que la crisis del petróleo nos enseñó que el petróleo ya no sería barato, la crisis actual nos enseñará que ya no hay crédito fácil. Debemos volver cuanto antes a valores de capitalización de en torno al …

Replanteando el riesgo de crédito comercial.

En este enlace leo que “Según el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas se incrementaron un 22% en el tercer trimestre de 2011 respecto al año anterior.“ y que “De acuerdo con las previsiones de Crédito y Caución, esta ligera tendencia …