Currently browsing category

Colaboración docente

El equilibrio patrimonial

(Llegir l’article en català) El post de hoy surge como una reflexión a la pregunta ¿Cuándo se considera que hay un correcto equilibrio patrimonial? En principio, la teoría nos dice que para que exista equilibrio patrimonial deben cumplirse los siguientes requisitos: El activo corriente debe ser aproximadamente el doble del …

El rating de la deuda (infografía).

    (Llegir l’article en català) Últimamente estamos asistiendo a una recalificación constante tanto de la deuda del estado español como de las autonomías. Leemos noticias sobre el “rating” de la deuda Por ejemplo, en La Vanguardia, El País o en El Periódico Pero ¿Sabemos qué significan las distintas calificaciones? …

Devengo y cobro no son sinónimos.

(Llegir l’article en català) Los conceptos de cobro y devengo son un escollo cuando uno se inicia en el estudio de la contabilidad. El principio contable de devengo dice que: “Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales …

La tristeza del futbolista. ¿El rendimiento?.

En España, la noticia deportiva de este fin de semana es la tristeza y melancolía de un futbolista mediático. Las primeras hipótesis sobre el motivo de tal tristeza descartan la no obtención del título de mejor jugador de Europa. En mis clases, para explicar el concepto de rendimiento y su …

Ahorrar no es invertir.

A propósito de los productos de ahorro y de inversión. De acuerdo con la segunda acepción del término recogida en el http://lema.rae.es/drae/, ahorrar consiste en “Guardar dinero como previsión para necesidades futuras”. Invertir es, “Emplear, gastar, colocar un caudal.” El ahorro no incorpora riesgo. La inversión sí. El ahorro genera …

Interpretando el VAN y la TIR.

El 26 de noviembre de 2010 publiqué el artículo “el valor del dinero en el tiempo: VAN y TIR”. En él comentaba que el Valor Actual Neto (VAN) es el valor actual de los flujos futuros de efectivo descontados a determinada tasa. En proyectos de inversión empresarial acostumbra a fijarse …

Estructura del activo empresarial.

Una reflexión sobre la estructura de los activos empresariales. En función de la estructura del activo empresarial podemos adivinar qué tipo de empresa es. Básicamente tenemos 3 tipos de empresa: industria, servicios y comercial. Pensemos, por ejemplo, como industria en una fábrica de automóviles; como empresa de servicios una compañía …